
- Summary
-
This book explores some fundamental aspects of the imperial legislation on slavery enacted during the long century separating the reigns of Trajan and Alexander Severus (98-235 AD). The ultimate aim of the volume is to achieve a greater understanding of ancient slave ideology by deepening the reasons that led Roman emperors and elites to legislate and modify an institution that was as cruel as it was essential for the maintenance of the status quo and the smooth functioning of the society in which they lived.
- Contents
-
Agradecimientos
Introducción: Emperadores y Esclavos
1- El punto de partida
2- Método y cronología
3- Emperadores y Esclavos. Una guía de lectura
Capítulo I: Aproximación a las tendencias historiográficas sobre esclavitud antigua
1- Esclavitud o esclavitudes antiguas: un estado de la cuestión
2- La romanística y la ley romana sobre esclavitud
Capítulo II: El emperador. Juez y legislador
1- Trajano, Optimus Imperator
2- Adriano, el incansable legislador
3- Multa de iure sanxit. Antonino Pío o el falso hiato
4- Marco Aurelio, emperador y filósofo
5- Un silencio atronador. El curioso caso de Cómodo
6- Los príncipes legisladores. La dinastía de los Severos
a- Septimio Severo
b- Caracalla
c- Alejandro Severo
Capítulo III: La manumisión. La libertad fideicomisaria
1- De la fidex a la lex. La manumisión testamentaria y los fideicomisos
2- El último canto del Senado: Trajano, Adriano y las bases de la manumisión fideicomisaria
3- La manumisión fideicomisaria en las constituciones imperiales
Capítulo IV: Esclavitud y prostitución: ne serva prostituatur
1- Ne Serva Prostituatur: contexto histórico-jurídico
2- El pacto Ne Prostituatur a través de las constituciones de los emperadores (117-235 d.C.)
3- Ne Serva Prostituatur. Una interpretación
Capítulo V: El problema del servus fugitivum
1- La fuga servil, en contexto
2- La fuga servorum: definición jurídica
3- Adriano y los Antoninos
4- La legislación de los Severos
Capítulo VI: Esclavitud y tortura. El Senatusconsultum Silanianum
1- El Senatus Consultum Silanianum y la quaestio publica
a- Trajano en el espejo pliniano
b- La legislación de Adriano y Antonino Pío. Espacios y edades
c- Marco Aurelio y el Senatusconsultum Silanianum
d- Las constituciones de los Severos
2- Los límites de la tortura: quaestio contra dominos
a- Trajano y las reglas de la quaestio servi
b- Adriano y Antonino Pío contra la quaestio contra dominos
c- Marco Aurelio y la tortura. Una continuidad matizada
d- La dinastía de los Severos y el contrapunto de Ulpiano
Capítulo VII: Dominorum interest. Ideología y esclavitud en el siglo II d.C.
1- El esclavo, ¿instrumentum o persona?
2- Esclavitud y estoicismo
3- Esclavitud y humanitas
4- Legislación, utilitas publica e ideología imperial
Emperadores y esclavos. Algunas consideraciones finales
Anexo I: Constituciones y senadoconsultos sobre esclavitud (98-235 d.C.)
Trajano
Adriano
Antonino Pío
Marco Aurelio y Lucio Vero
Marco Aurelio
Marco Aurelio y Cómodo
Cómodo
Pértinax
Septimio Severo
Septimio Severo y Caracalla
Caracalla
Alejandro Severo
Bibliografía
- Author (s)
-
Jacobo RODRÍGUEZ GARRIDOJacobo Rodríguez Garrido holds a PhD in Ancient History from the University of Santiago de Compostela. He completed his doctoral studies with regional and state funding, and has been a visiting fellow at the University of Edinburgh and the Università Federico II in Naples.
- Readership
-
The target audience of this book are specialists in the ancient world (historians, romanists, philologists...) who are particularly interested in the functioning of the institution of slavery in Roman society and its legal development.
- downloadable items
- Support (s)
-
Ouvrage publié avec le concours de l’Institut des Sciences et Techniques de l’Antiquité (UFC – ISTA UR 4011)