
- Resumen
-
Esta obra se aproxima a algunos aspectos fundamentales de la legislación imperial sobre esclavitud promulgada durante el largo siglo que separa los reinados de Trajano y Alejandro Severo (98-235 d.C.). El objetivo último del volumen es alcanzar una mayor compresión de la ideología esclavista romana, ahondando en las razones que llevaron a los emperadores y a las élites romanas a legislar y modificar una institución tan cruel como esencial para el mantenimiento del status quo y el buen funcionamiento de la sociedad en la que vivían.
- Índice
-
Agradecimientos
Introducción: Emperadores y Esclavos
1- El punto de partida
2- Método y cronología
3- Emperadores y Esclavos. Una guía de lectura
Capítulo I: Aproximación a las tendencias historiográficas sobre esclavitud antigua
1- Esclavitud o esclavitudes antiguas: un estado de la cuestión
2- La romanística y la ley romana sobre esclavitud
Capítulo II: El emperador. Juez y legislador
1- Trajano, Optimus Imperator
2- Adriano, el incansable legislador
3- Multa de iure sanxit. Antonino Pío o el falso hiato
4- Marco Aurelio, emperador y filósofo
5- Un silencio atronador. El curioso caso de Cómodo
6- Los príncipes legisladores. La dinastía de los Severos
a- Septimio Severo
b- Caracalla
c- Alejandro Severo
Capítulo III: La manumisión. La libertad fideicomisaria
1- De la fidex a la lex. La manumisión testamentaria y los fideicomisos
2- El último canto del Senado: Trajano, Adriano y las bases de la manumisión fideicomisaria
3- La manumisión fideicomisaria en las constituciones imperiales
Capítulo IV: Esclavitud y prostitución: ne serva prostituatur
1- Ne Serva Prostituatur: contexto histórico-jurídico
2- El pacto Ne Prostituatur a través de las constituciones de los emperadores (117-235 d.C.)
3- Ne Serva Prostituatur. Una interpretación
Capítulo V: El problema del servus fugitivum
1- La fuga servil, en contexto
2- La fuga servorum: definición jurídica
3- Adriano y los Antoninos
4- La legislación de los Severos
Capítulo VI: Esclavitud y tortura. El Senatusconsultum Silanianum
1- El Senatus Consultum Silanianum y la quaestio publica
a- Trajano en el espejo pliniano
b- La legislación de Adriano y Antonino Pío. Espacios y edades
c- Marco Aurelio y el Senatusconsultum Silanianum
d- Las constituciones de los Severos
2- Los límites de la tortura: quaestio contra dominos
a- Trajano y las reglas de la quaestio servi
b- Adriano y Antonino Pío contra la quaestio contra dominos
c- Marco Aurelio y la tortura. Una continuidad matizada
d- La dinastía de los Severos y el contrapunto de Ulpiano
Capítulo VII: Dominorum interest. Ideología y esclavitud en el siglo II d.C.
1- El esclavo, ¿instrumentum o persona?
2- Esclavitud y estoicismo
3- Esclavitud y humanitas
4- Legislación, utilitas publica e ideología imperial
Emperadores y esclavos. Algunas consideraciones finales
Anexo I: Constituciones y senadoconsultos sobre esclavitud (98-235 d.C.)
Trajano
Adriano
Antonino Pío
Marco Aurelio y Lucio Vero
Marco Aurelio
Marco Aurelio y Cómodo
Cómodo
Pértinax
Septimio Severo
Septimio Severo y Caracalla
Caracalla
Alejandro Severo
Bibliografía
- Autor(s)
-
Jacobo RODRÍGUEZ GARRIDO AutorJacobo Rodríguez Garrido es doctor en Historia Antigua por la Universidade de Santiago de Compostela. Realizó sus estudios de doctorado con financiación regional y estatal, y ha sido investigador visitante en la University of Edinburgh y la Università Federico II de Nápoles.
- Público
-
El público objeto de este libro son aquellos especialistas en el mundo antiguo (historiadores, romanistas, filólogos…) interesados de forma particular en el funcionamiento de la institución de la esclavitud dentro de la sociedad romana y en su desarrollo jurídico.
- Elementos para telecargar
- Apoyos
-
Ouvrage publié avec le concours de l’Institut des Sciences et Techniques de l’Antiquité (UFC – ISTA UR 4011)